«Prediabetes» es el término que se utiliza para las personas con glucosa en ayunas alterada (GAA) y/o tolerancia a la glucosa alterada (TGA) e indica un mayor riesgo para el futuro desarrollo de la diabetes. GAA y TGA no deben ser vistos como entidades clínicas por derecho propio, sino más bien como factores de riesgo para diabetes y enfermedades cardiovasculares (ECV). GAA y TGA se asocian con la obesidad (especialmente obesidad visceral o abdominal), dislipidemia con niveles altos de triglicéridos y/o colesterol HDL bajo, y la hipertensión.
Criterios para Pruebas de Diabetes o Prediabetes en Adultos Asintomáticos
1. La prueba debe ser considerada en todos los adultos con sobrepeso (IMC >/= 25 kg/m2 o >/= 23 kg/m2 en asiático-americanos) y si tienen factores de riesgo adicionales:
- Inactividad física
- Familiar de primer grado con diabetes
- Raza o etnia de alto riesgo (por ej., afroamericanos, latinos, nativos americanos, asiático-americano, islas del Pacífico)
- Mujeres que dieron a luz a un bebé con un peso > 9 lb (4000 g) o fueron diagnosticados con diabetes mellitus gestacional (DMG)
- Hipertensión (>/= 140/90 mmHg o en tratamiento para la hipertensión)
- Nivel de colesterol HDL <35 mg/dl (0,90 mmol/L) y/o un nivel de triglicéridos > 250 mg/dl (2,82 mmol/L)
- Mujeres con síndrome de ovario poliquístico
- A1C >/= 5,7% (39 mmol/mol), intolerancia a la glucosa, o GAA en pruebas anteriores
- Otras condiciones clínicas asociadas con la resistencia a la insulina (por ej., obesidad severa, acantosis nigricans)
- Antecedentes de enfermedad cardiovascular (ECV)
2. Los pacientes con prediabetes (A1C ≥5,7% [39 mmol/mol], GAA o TGA) deben hacerse la prueba anualmente.
3. Las mujeres a las que se les diagnosticó Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) deben realizarse pruebas de por vida al menos cada 3 años.
4. Para todos los demás pacientes, las pruebas deben comenzar a los 45 años.
5. Si los resultados son normales, las pruebas deben repetirse por lo menos en intervalos de 3 años, con la consideración de pruebas más frecuentes según los resultados iniciales y el estado de riesgo.
6. VIH
Bibliografía:
- American Diabetes Association. Classification and Diagnosis of Diabetes. Diabetes Care. 2016 Jan;39 Suppl 1:S13-22. [Medline]
- Thomas CC, Philipson LH. Update on diabetes classification. Med Clin North Am. 2015 Jan;99(1):1-16. [Medline]
- American Diabetes Association. 2. Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes-2021. Diabetes Care. 2021 Jan;44(Suppl 1):S15-S33. [Medline]
Creado Sep 02, 2016.
Actualizado Feb 05, 2021.