Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno neuropsiquiátrico caracterizado por obsesiones o compulsiones (o ambos) que son angustiantes, que requieren mucho tiempo, o alteran sustancialmente.
Criterios para el diagnóstico de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
Obsesiones
- Las obsesiones son pensamientos recurrentes, impulsos o imágenes que se experimentan, en algún momento, como intrusiva y no deseada.
- La persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos, o imágenes, o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o acciones (es decir, mediante la realización de una compulsión).
Compulsiones
- Las compulsiones son conductas repetitivas (por ejemplo, lavarse las manos, ordenar y comprobar) o actos mentales (por ejemplo, rezando y contando) que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión.
- El objetivo de la conducta compulsiva es prevenir o reducir la ansiedad o la angustia o prevenir algún resultado temido.
Síntomas que causan deterioro
- Las obsesiones o compulsiones son de mucho tiempo (> 1 h/día).
- Hay pruebas claras de que los síntomas provocan la angustia persona o interfieren con o reducen la calidad de la actividad social, académica o laboral.
- Los síntomas no se explican mejor por otro trastorno mental (por ejemplo, depresión o trastorno de ansiedad) y no son atribuibles únicamente a los efectos de una sustancia (por ejemplo, una droga de abuso o medicación).
Especificadores †
- Especificador Insight (percepción): Las personas con TOC tienen diferentes niveles de percepción (es decir, la capacidad de reconocer que sus creencias definitivamente o probablemente no son ciertas); la percepción más pobre (cuando la persona está convencida ampliamente de que sus creencias y comportamientos no son problemáticos, a pesar de la evidencia de lo contrario) se ha asociado con un peor pronóstico a largo plazo.
- Especificador relacionado con tic: Cuando una persona tiene un trastorno de tic o antecedentes de un trastorno de tic, este especificador refleja posibles patrones diferentes de enfermedades coexistentes, curso de la enfermedad, y la transmisión familiar.
† Los especificadores aclaran las características del trastorno, pero no son necesarios para el diagnóstico.
Bibliografía:
- Grant JE. Clinical practice: Obsessive-compulsive disorder. N Engl J Med. 2014 Aug 14;371(7):646-53. [Medlline]
- Voderholzer U, Hauer M, Stattrop U. To identify and treat obsessive-compulsive disorders: an overview. MMW Fortschr Med. 2013 Sep 12;155(15):37-9. [Medline]
- Leckman JF, Denys D, Simpson HB, Mataix-Cols D, Hollander E, Saxena S, Miguel EC, Rauch SL, Goodman WK, Phillips KA, Stein DJ. Obsessive-compulsive disorder: a review of the diagnostic criteria and possible subtypes and dimensional specifiers for DSM-V. Depress Anxiety. 2010 Jun;27(6):507-27. [Medline]
Creado Sep 01, 2014.