Los efectos placebo y nocebo son los efectos de las expectativas positivas y negativas de los pacientes, respectivamente, con respecto a su estado de salud. Estos efectos ocurren en muchos contextos clínicos, incluido el tratamiento con un agente activo o un placebo en la práctica clínica o en un ensayo clínico, el proceso de consentimiento informado, el suministro de información sobre tratamientos médicos y campañas de salud pública. Los efectos de placebo causan resultados beneficiosos, y los efectos de nocebo causan resultados dañinos y peligrosos.
Los efectos del placebo están asociados con la liberación de sustancias como opioides endógenos, endocannabinoides, dopamina, oxitocina y vasopresina. Y la exacerbación del dolor producido experimentalmente a través de la sugestión verbal, un efecto nocebo, está mediada por el neuropéptido colecistoquinina y está bloqueada por proglumida, un antagonista mixto del receptor de colecistoquinina tipo A y tipo B.
Implicancias de los efectos Placebo y Nocebo para la investigación, la práctica clínica y los ensayos clínicos.
Laboratorio, genética y otras investigaciones.
- Evaluar los efectos placebo y nocebo e incluir los grupos de control apropiados (incluido un grupo sin intervención cuando sea posible) en el diseño de estudios de laboratorio.
- Explorar los mecanismos moleculares y genéticos subyacentes a los efectos placebo y nocebo (por ejemplo, investigaciones genómicas y modelos animales)
- Llevar a cabo grandes estudios que permitan enfoques de agrupación y aprendizaje automático para comprender mejor los factores impulsores de la respuesta individual al placebo y al nocebo
- Recomendar estudios de replicación e intercambio de datos para crear grandes conjuntos de datos para mejorar los descubrimientos de fenotipos.
Práctica clínica
- Familiarizarse con los mecanismos de los efectos placebo y nocebo.
- Presentar a los pacientes los mecanismos de los efectos placebo y nocebo como base para promover los procesos de curación.
- Favorecer las asociaciones positivas y minimizar las asociaciones negativas entre la intervención terapéutica y los factores contextuales.
- Administrar intervenciones en un contexto positivo, sugiriendo estrategias de afrontamiento y proporcionando señales multisensoriales (p. ej., estimular la vista, el olfato y el gusto asociados con la medicación activa) para promover el condicionamiento
- Alentar a los pacientes a contar sus experiencias positivas o negativas anteriores con las intervenciones.
- Presentar a los pacientes con posibles efectos realistas de la intervención para evitar una discrepancia entre lo que se espera y lo que realmente ocurre
- Recopilar información sobre las expectativas de los pacientes con respecto al tratamiento y los resultados como parte del historial médico.
- Fomentar la discusión para alinear las expectativas de los pacientes con los resultados terapéuticos anticipados.
- Remarcar la información sobre los efectos secundarios de tal manera que minimice los efectos nocebo
- Utilizar estrategias de comunicación para reducir la probabilidad de incumplimiento del régimen de tratamiento o la suspensión del medicamento.
- Considerar el uso de estrategias educativas (p. Ej., videoclips de pacientes que cuentan experiencias de tratamiento positivas) para mejorar los resultados
Ensayos clínicos
- Preguntar a los pacientes al inicio del estudio cuánta mejoría esperaran del tratamiento activo
- Preguntar a los pacientes si creen que recibieron el tratamiento activo (evaluación de la asignación grupal)
- Estandarizar el lenguaje utilizado para presentar el perfil riego-beneficio de la intervención bajo investigación.
- Estandarizar la duración y el número de visitas terapéuticas en los sitios de estudio.
- Estandarizar las estrategias de encuadre utilizadas para presentar información sobre los efectos secundarios.
- Estandarizar las preguntas y usar listas de verificación estructurada para recopilar datos sobre los efectos secundarios
Bibliografía:
- Colloca L, Barsky AJ. Placebo and Nocebo Effects. N Engl J Med. 2020;382(6):554–561. [Medline]
- Evers AWM, Colloca L, Blease C, et al. Implications of Placebo and Nocebo Effects for Clinical Practice: Expert Consensus. Psychother Psychosom. 2018;87(4):204–210. [Medline]
Creado Feb 12, 2020.