MedicalCRITERIA.com

Unifying Concepts

Currently Viewing Posts in Diabetes

Subtipos MODY: Mutaciones Genéticas, Fisiopatología y Características Clínicas

La diabetes del adulto de inicio en los jóvenes (MODY) es un tipo de diabetes de herencia autosómica dominante que resulta de mutaciones heterocigóticas en varios factores de transcripción que actúan en el desarrollo y la maduración de las células β pancreáticas. Además, también se ha demostrado que las mutaciones en las enzimas involucradas en la detección de glucosa de las células β dan como resultado una diabetes de aparición temprana. Los rasgos característicos de MODY son herencia autosómica, aparición temprana de diabetes (con diagnóstico generalmente antes de los 25 años), ausencia de signos relacionados con el proceso autoinmune o resistencia a la insulina, y preservación de la secreción de insulina endógena. Continue reading «Subtipos MODY: Mutaciones Genéticas, Fisiopatología y Características Clínicas»

Clasificación de la Diabetes Mellitus

La diabetes es un trastorno metabólico complejo y heterogéneo que se caracteriza por concentraciones elevadas de glucosa en sangre secundaria a resistencia a la acción de la insulina, secreción insuficiente de insulina o ambas. Las clasificaciones más comunes incluyen diabetes mellitus tipo 1, diabetes mellitus tipo 2, diabetes gestacional y otros tipos específicos. Continue reading «Clasificación de la Diabetes Mellitus»

Criterios Diagnóstico de Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperglucémico Hiperosmolar

Un diagnóstico de cetoacidosis diabética (CAD) requiere que la concentración de glucosa plasmática del paciente sea superior a 250 mg/dl (aunque generalmente es mucho más alta), el nivel de pH sea inferior a 7,30 y el nivel de bicarbonato sea de 18 mEq/L o menos. Continue reading «Criterios Diagnóstico de Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperglucémico Hiperosmolar»

Sistema de Puntuación de Heridas de Saint Elian para Úlceras del Pie Diabético

Las ulceraciones del pie se encuentran entre las complicaciones más complejas y heterogéneas en pacientes con diabetes. Las úlceras cutáneas deben tratarse de diferentes maneras dependiendo de su etiología y patogénesis.

Las 10 categorías del Sistema de puntuación de heridas de Saint Elian (SEWSS) son útiles para guiar las decisiones de tratamiento basadas en las subcategorías de gravedad. Continue reading «Sistema de Puntuación de Heridas de Saint Elian para Úlceras del Pie Diabético»

Clasificación de Hipoglucemia

La hipoglucemia es el principal factor limitante en el manejo glucémico de la diabetes tipo 1 y tipo 2. Las recomendaciones del International Hypoglycaemia Study Group considera una glucemia <54 mg/dL (3,0 mmol/L) detectada por automonitoreo de glucosa en sangre (SMBG), monitoreo continuo de glucosa (CGM) (por lo menos 20 min) o medición en laboratorio de glucosa plasmática como suficientemente bajas para indicar una hipoglucemia grave y clínicamente significativa que debería incluirse en los informes de ensayos clínicos de fármacos hipoglucemiantes para el tratamiento de la diabetes. Sin embargo, un valor de alerta de glucosa </= 70 mg/dL (3,9 mmol/L) puede ser importante para el ajuste terapéutico de la dosis de fármacos hipoglucemiantes en la atención clínica y se relaciona a menudo con hipoglucemia sintomática. La hipoglucemia grave se define como un deterioro cognitivo grave que requiere la asistencia de otra persona para su recuperación.
Continue reading «Clasificación de Hipoglucemia»

Criterios Diagnósticos de la Diabetes Autoinmune Latente en Adultos (LADA)

La diabetes autoinmune latente en adultos (LADA) representa del 2 al 12% de todos los casos de diabetes. Los pacientes suelen ser diagnosticados después de los 35 años de edad y con frecuencia son diagnosticados erróneamente como diabetes mellitus (DM) tipo  II. El control glucémico se alcanza inicialmente con las sulfonilureas, pero los pacientes eventualmente se vuelven dependientes de la insulina más rápidamente que con los pacientes con DM tipo II.
Continue reading «Criterios Diagnósticos de la Diabetes Autoinmune Latente en Adultos (LADA)»

Criterios para Pruebas de Diabetes o Prediabetes en Adultos Asintomáticos

«Prediabetes» es el término que se utiliza para las personas con glucosa en ayunas alterada (GAA) y/o tolerancia a la glucosa alterada (TGA) e indica un mayor riesgo para el futuro desarrollo de la diabetes. GAA y TGA no deben ser vistos como entidades clínicas por derecho propio, sino más bien como factores de riesgo para diabetes y enfermedades cardiovasculares (ECV). GAA y TGA se asocian con la obesidad (especialmente obesidad visceral o abdominal), dislipidemia con niveles altos de triglicéridos y/o colesterol HDL bajo, y la hipertensión.
Continue reading «Criterios para Pruebas de Diabetes o Prediabetes en Adultos Asintomáticos»

Recomendaciones de la ADA para el Screening de Personas Asintomáticas para Diabetes

La American Diabetes Association (ADA) y la Veterans Health Administration (VHA) recomiendan el screening para diabetes a partir de los 45 años de edad, la ADA recomienda screening más precoz en pacientes con factores de riesgo.
Continue reading «Recomendaciones de la ADA para el Screening de Personas Asintomáticas para Diabetes»

Escala Internacional de Severidad Clínica de Retinopatía Diabética y Edema Macular Diabético

Los niveles en esta nueva escala de gravedad de la enfermedad por retinopatía diabética consisten en cinco escalas con riesgos crecientes de retinopatía.
Continue reading «Escala Internacional de Severidad Clínica de Retinopatía Diabética y Edema Macular Diabético»

Criterios para Síndrome Metabólico

El síndrome metabólico se refiere a la concurrencia de varios factores de riesgo cardiovascular conocidos, como la resistencia a la insulina, la obesidad, la dislipidemia aterogénica y la hipertensión. Estas condiciones están interrelacionadas y comparten mediadores, mecanismos y vías subyacentes. Continue reading «Criterios para Síndrome Metabólico»

  • Idioma:

  • Usuarios Online

  • Responsabilidad Médica

    El contenido de este sitio web son solo para fines informativos y no reemplazan la consulta con un profesional médico.
  • Entradas recientes

  • Categorías

  • Copyright by MedicalCriteria.com