MedicalCRITERIA.com

Unifying Concepts

Currently Viewing Posts Tagged Syndrome

Criterios Diagnóstico de Espasmos Infantiles y Síndrome de West

El síndrome de West se caracteriza por un tipo específico de convulsión (espasmos infantiles) y regresión del desarrollo.

El estándar de oro para diagnosticar los espasmos infantiles es capturarlos en video-EEG para confirmar el correlato ictal de la convulsión. Continue reading “Criterios Diagnóstico de Espasmos Infantiles y Síndrome de West”

Criterios de la OMS para el Diagnóstico del Síndrome de Poliposis Serrada

El síndrome de poliposis serrada (SPS) (anteriormente poliposis hiperplásica) se define por el número y tamaño de pólipos serrados en el colon y el recto, pero la definición es puramente arbitraria y no hay un genotipo conocido.
El SPS se asocia con un alto riesgo de cáncer colorrectal, no solo en el paciente afectado, sino también en los miembros de la familia. La carcinogénesis puede ser rápida, con varias series que describen cánceres de intervalo que ocurren rápidamente. Continue reading “Criterios de la OMS para el Diagnóstico del Síndrome de Poliposis Serrada”

Criterios de Clasificación Sidney para el Síndrome Antifosfolípido (SAF)

El síndrome antifosfolípido (SAF) se caracteriza por morbilidad trombótica y/o del embarazo asociada con la presencia de anticuerpos antifosfolípidos persistentes (aFL). Hay muchas otras manifestaciones clínicas asociadas con aFL persistentes (que incluyen trombocitopenia inmunitaria, livedo reticularis, migraña, valvulopatía cardíaca y disfunción cognitiva). Continue reading “Criterios de Clasificación Sidney para el Síndrome Antifosfolípido (SAF)”

Criterios Diagnóstico para Síndrome Premenstrual (SPM)

Los trastornos premenstruales consisten en síntomas psiquiátricos o somáticos que se desarrollan dentro de la fase lútea del ciclo menstrual, afectan el funcionamiento diario normal de la paciente y se resuelven poco después de la menstruación. La fase lútea comienza después de la ovulación y termina con el inicio de la menstruación. El Congreso Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) incluye síntomas psiquiátricos y físicos al describir el síndrome premenstrual (SPM). Continue reading “Criterios Diagnóstico para Síndrome Premenstrual (SPM)”

Definición de Caso para Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS)

El síndrome respiratorio agudo severo (SARS) es una enfermedad respiratoria viral causada por un coronavirus, llamado coronavirus asociado al SARS-CoV. Continue reading “Definición de Caso para Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS)”

Criterios Diagnóstico para el Síndrome de Agotamiento Profesional (Burnout)

El síndrome de burnout se caracteriza por el agotamiento emocional, la despersonalización y la reducción de los logros personales en individuos involucrados profesionalmente con otros. Continue reading “Criterios Diagnóstico para el Síndrome de Agotamiento Profesional (Burnout)”

Criterios Diagnóstico para Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC)

La encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) es una enfermedad caracterizada por fatiga crónica, profunda, incapacitante e inexplicable. Continue reading “Criterios Diagnóstico para Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC)”

Criterios Diagnóstico Revisados para el Síndrome de Piernas Inquietas (SPI)

El síndrome de piernas inquietas (SPI), una enfermedad sensoriomotora que a menudo perturba profundamente el sueño y la calidad de vida, tiene una expresión variable influenciada por factores genéticos, ambientales y médicos. La frecuencia de los síntomas varía considerablemente de menos de una vez al mes o año hasta diario y la gravedad de levemente molesto a incapacitante. Los síntomas también pueden remitir por largos períodos de tiempo. Continue reading “Criterios Diagnóstico Revisados para el Síndrome de Piernas Inquietas (SPI)”

Criterios Diagnóstico del Síndrome de Brugada

El síndrome de Brugada (SBr) es un síndrome de arritmia hereditario raro que conduce a un mayor riesgo de muerte súbita cardíaca, a pesar de un corazón estructuralmente normal. El diagnóstico se basa en un patrón de electrocardiograma específico, observado espontáneamente o durante una prueba de bloqueo del canal de sodio. Continue reading “Criterios Diagnóstico del Síndrome de Brugada”

  • Idioma:

  • Usuarios Online

  • Responsabilidad Médica

    El contenido de este sitio web son solo para fines informativos y no reemplazan la consulta con un profesional médico.
  • Entradas recientes

  • Categorías

  • Copyright by MedicalCriteria.com