MedicalCRITERIA.com

Unifying Concepts

Currently Viewing Posts Tagged agudo

Criterios de Infarto Agudo de Miocardio en el Bloqueo de Rama Izquierda

En el Departamento de Emergencias, el diagnóstico de infarto agudo de miocardio (IAM) se basa inicialmente en la historia del paciente y el electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones. Establecer el diagnóstico de IAM en el bloqueo de rama izquierda (BRI) es difícil y puede resultar en un retraso del tratamiento definitivo. En 1996, Sgarbossa encontraron 3 criterios de ECG para evaluar el IAM en pacientes con BRI. Continue reading «Criterios de Infarto Agudo de Miocardio en el Bloqueo de Rama Izquierda»

Clasificación de Killip-Kimball para Infarto Agudo de Miocardio

La clasificación o índice de gravedad de la insuficiencia cardíaca en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) fue propuesta por Killip y Kimball con el objetivo de evaluar el riesgo de muerte intrahospitalaria y el beneficio potencial del manejo específico de la atención brindada en las Unidades de Cuidados Coronarios (UCC). Continue reading «Clasificación de Killip-Kimball para Infarto Agudo de Miocardio»

Definición de Caso para Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS)

El síndrome respiratorio agudo severo (SARS) es una enfermedad respiratoria viral causada por un coronavirus, llamado coronavirus asociado al SARS-CoV. Continue reading «Definición de Caso para Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS)»

Definición Berlin del Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA)

La definición de Berlín, propuesta en 2012, rompe con la tradición mediante el establecimiento de tres estratos de riesgo que se basan en el grado de hipoxemia, evaluados con el mínimo uso de la presión positiva al final de la espiración (PEEP).

Continue reading «Definición Berlin del Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA)»

Criterios Diagnóstico de Infarto en RNM para el Accidente Cerebro-Vascular Agudo

Agudo: Baja señal (hipointensidad) en T1, a veces difícil de ver en este estadio, y elevada señal (hiperintensidad) en la densidad spin y/o secuencia T2 e imágenes en la secuencia de densidad protón, tomadas 8 h después del comienzo; debería seguir una distribución vascular. Efecto de masa máximo a las 24 h, algunas veces comienza a las 2 h después del evento, aun en ausencia de cambios en la señal parenquimatosa. No refuerzo parenquimatoso con agente de contraste paramagnético. Refuerzo con contraste paramagnético territorial intravascular con arterias de “bajo flujo” en infartos hiperagudos; a las 48 h, el refuerzo parenquimatoso y meníngeo puede ser visualizado. Continue reading «Criterios Diagnóstico de Infarto en RNM para el Accidente Cerebro-Vascular Agudo»

Criterios Diagnóstico de Infarto en Imágenes de TC para el Accidente Cerebro-Vascular Agudo

La tomografía computarizada (TC) se usa ampliamente para la evaluación temprana de accidentes cerebrovasculares agudos. Más importante aún, la TC excluye la hemorragia aguda u otras enfermedades que simulan isquemia. Continue reading «Criterios Diagnóstico de Infarto en Imágenes de TC para el Accidente Cerebro-Vascular Agudo»

Criterios Clínicos para Órdenes de No Resucitar en Accidente Cerebrovascular Agudo

Una orden de no resucitación debe ser por escrito y deben estar presentes al menos 2 de los siguientes criterios clínicos y el pronóstico debe ser claro y compartido en cualquier momento entre médico(s), paciente, y familiares (o sustituto apropiado).

Continue reading «Criterios Clínicos para Órdenes de No Resucitar en Accidente Cerebrovascular Agudo»

  • Idioma:

  • Usuarios Online

  • Responsabilidad Médica

    El contenido de este sitio web son solo para fines informativos y no reemplazan la consulta con un profesional médico.
  • Entradas recientes

  • Categorías

  • Copyright by MedicalCriteria.com