La enterocolitis necrotizante es una de las enfermedades más frecuentes y devastadores en los recién nacidos. El proceso inflamatorio excesivo iniciado en el intestino altamente inmunorreactivo en la enterocolitis necrotizante, amplía los efectos de la enfermedad sistémicamente, afectando a órganos distantes tales como el cerebro y colocando a los bebés afectados en un riesgo considerablemente mayor para retrasos del neurodesarrollo.
Criterios diagnóstico para enterocolitis necrotizante (NEC)
Sospecha de enterocolitis necrotizante
- Distensión abdominal, sin evidencia radiológica de neumatosis intestinal, gas venoso portal, o aire libre intraperitoneal.
- Aparición inesperada de la intolerancia alimentaria.
Enterocolitis necrotizante médica definitiva
- Distensión abdominal con neumatosis intestinal, gas venoso portal, o ambos.
- Otros signos radiológicos, tales como asas intestinales fijas y dilatadas, y patrón de íleo que no son patognomónicos, pero debe ser tratados como tal.
Enterocolitis necrotizante quirúrgica
- Aire libre intraperitoneal en la radiografía de abdomen después de los primeros signos y síntomas médicos
- Patrón persistente de íleo, distensión abdominal, y radiografías que muestran ausencia de gas intestinal, junto con el deterioro de los valores clínicos y de laboratorio (por ejemplo, disminución de neutrófilos y plaquetas)
Criterios de Estadificación Modificados por Bell para Enterocolitis Necrotizante (ECN)
Estadio | Signos sistémicos | Signos abdominales | Signos radiográficos | Tratamiento |
IA Sospechado |
Temperatura inestable, apnea, bradicardia, letargia | Retención gástrica, distensión abdominal, emesis, hempositivo en heces | Normal o dilatación intestinal, íleo leve | Nada por boca, antibióticos por 3 días |
IB Sospechado |
Igual que arriba | Heces francamente sanguinolentas | Igual que arriba | Igual que IA |
IIA Definido, levemente enfermo |
Igual que arriba | Igual que arriba, más ausencia de ruidos intestinales con o sin dolor abdominal | Dilatación intestinal, íleo, neumatosis intestinal | Nada por boca, antibióticos por 7 a 10 días |
IIB Definido, moderadamente enfermo |
Igual que arriba, más acidosis metabólica leve y trombocitopenia | Igual que arriba, más ausencia de sonidos intestinales, dolor definido, con o sin inflamación abdominal o masa en el cuadrante inferior derecho | Igual que IIA, más ascitis | Nada por boca, antibióticos por 14 días |
IIIA Avanzado, severamente enfermo, intestino intacto |
Igual que IIB, más hipotensión, bradicardia, apnea severa, acidosis respiratoria y metabólica combinada, CID, y neutropenia | Igual que arriba, más signos de peritonitis, dolor marcado, y distensión abdominal | Igual que IIA, más ascitis | Nada por boca, antibióticos por 14 días, resucitación con fluidos, soporte inotrópico, asistencia respiratoria, paracentesis |
IIIB Avanzado, severamente enfermo, intestino perforado |
Igual que IIIA | Igual que IIIA | Igual que arriba, más neumoperitoneo | Igual que IIA, más cirugía |
CID: coagulación intravascular diseminada
Bibliografía:
- Neu J. Necrotizing enterocolitis: the search for a unifying pathogenic theory leading to prevention. Pediatr Clin North Am. 1996 Apr;43(2):409-32. [Medline]
- Caplan MS, Jilling T. New concepts in necrotizing enterocolitis. Curr Opin Pediatr. 2001 Apr;13(2):111-5. [Medline]
- Neu J, Walker WA. Necrotizing Enterocolitis. N Engl J Med 2011; 364:255-264 [Medline]
Creado: May 25, 2006