MedicalCRITERIA.com

Unifying Concepts

Criterios Diagnóstico para Ataque Isquémico Transitorio (AIT)

El diagnóstico de ataque isquémico transitorio (AIT) puede ser notoriamente difícil, principalmente porque a menudo se basa únicamente en la realización de la historia clínica. Los pacientes sospechosos de un AIT requieren una evaluación urgente con el inicio oportuno de la terapia antitrombótica para reducir el riesgo de un accidente cerebrovascular isquémico temprano.

Los síntomas transitorios pueden ser motores (en el lóbulo frontal o en el tracto piramidal), sensoriales (en el área parietal) o visuales (monocular [ceguera monocular transitoria] con isquemia retiniana o binoculares [por ej., hemianopsia debido al tracto visual intracerebral o parietal, temporal, o afectación occipital]), o pueden involucrar trastornos del habla (afasia o disartria). Otros tipos de síntomas transitorios (por ejemplo, vértigo, diplopía, mareos, marcha inestable o amnesia) también pueden ocurrir con una lesión cerebral isquémica transitoria, aunque de manera poco frecuente, la aparición de estos síntomas o signos de forma aislada se explica por la isquemia.

Criterios diagnóstico explícitos originales para TIA (EDCT) y los subcriterios modificados (C1, C2 y C3)

A. Inicio repentino de síntomas neurológicos o retinianos totalmente reversibles (típicamente hemiparesia, hemihipoestesia, afasia, olvidos, amaurosis fugaz, hemianopsia o hemiataxia)

B. Duración <24 h

C. Al menos 2 de los siguientes:

  1. Al menos 1 síntoma es máximo en <1 min (sin propagación gradual)
  2. 2 o más síntomas ocurren simultáneamente
  3. Síntomas en forma de déficit (sin síntomas irritativos como fotopsias, pinchazos, etc.)
  4. Ninguna cefalea acompaña o sigue los síntomas neurológicos en 1 h

C Modificados. Al menos 2 de los siguientes:

  1. Todos los síntomas son máximos en <1 min (sin propagación gradual)
  2. Todos los síntomas ocurren simultáneamente
  3. Todos los síntomas son déficits (sin síntomas irritantes como fotopsias, pinchazos, etc.)
  4. Ninguna cefalea acompaña o sigue los síntomas neurológicos en 1 h

D. Ninguno de los siguientes síntomas aislados (puede ocurrir junto con síntomas más típicos): temblores, diplopía, mareos, vértigo, síncope, disminución del nivel de conciencia, confusión, parestesia asociada a hiperventilación, caídas inexplicables y amnesia.

E. No hay evidencia de infarto agudo en el área relevante en neuroimagen

 

Síntomas comunes sugestivos de AIT

TIA definitivo

  • Síntomas cerebrales o retinianos focales que duran segundos o minutos y típicamente duran <1 hora
  • Debilidad motora en dos extremidades o en una extremidad y la cara
  • Déficit sensorial en dos extremidades o en una extremidad y la cara
  • Defecto del campo visual (hemianopsia homónima) o ceguera monocular
  • Afasia o disartria

Posible AIT: cuando se combinan, al menos dos de estos síntomas sugieren una AIT definitiva; cuando están aislados, sugieren un posible AIT.

  • Marcha inestable
  • Diplopía
  • Vértigo, mareos.
  • Disfagia

Generalmente no es un AIT: «Situación extraña» o síntomas atípicos aislados son eventos neurológicos transitorios no focales o no claramente focales para los cuales el tipo de inicio, topografía y curso de los síntomas no cumplen los criterios para un AIT definitivo o posible u otro síndrome neurológico definido o posible (p. ej., epilepsia o migraña).

  • Amnesia
  • Confusión
  • Incoordinación de extremidades
  • Déficit sensorial parcial (sensación anormal o déficit en una extremidad o solo en la cara)
  • Síntomas visuales corticales inusuales (ceguera bilateral solitaria y fenómenos visuales bilaterales positivos). Los breves fenómenos visuales positivos que afectan a uno o ambos ojos o un hemicampo a menudo se describen como destellos de luz, estrellas, manchas de colores o remolinos de luz. Los fenómenos visuales positivos transitorios que involucran ambos ojos incluyen una variedad de síntomas como distorsión, inclinación de imágenes, rastros de imágenes y alucinaciones visuales formadas o no formadas.
  • Pérdida transitoria de conciencia.
  • Dolor de cabeza
  • Fosfenos, fotopsias, alucinaciones visuales complejas y palinopsia.

 

Bibliografía:

  1. Amarenco P. Transient Ischemic Attack. N Engl J Med. 2020;382(20):1933-1941. [Medline]
  2. Dolmans LS, Lebedeva ER, Veluponnar D, et al. Diagnostic Accuracy of the Explicit Diagnostic Criteria for Transient Ischemic Attack: A Validation Study. Stroke. 2019;50(8):2080-2085. [Medline]

 

Creado Jul 6, 2020.

  • Idioma:

  • Usuarios Online

  • Responsabilidad Médica

    El contenido de este sitio web son solo para fines informativos y no reemplazan la consulta con un profesional médico.
  • Entradas recientes

  • Categorías

  • Copyright by MedicalCriteria.com