La gota, que se caracteriza por la deposición de monohidrato de urato monosódico (UMS) en el líquido sinovial y otros tejidos, es la forma más común de artritis inflamatoria.
Criterios de clasificación de gota
Categorías | Score | |
Paso 1: Criterio de entrada (solo aplicar los criterios que se detallan a continuación a los que cumplen este criterio de entrada) | Al menos 1 episodio de hinchazón, dolor o sensibilidad en una articulación o bursa periférica | |
Paso 2: Criterio suficiente (si se cumple, puede clasificarse como gota sin aplicar los criterios a continuación) | Presencia de cristales de UMS en una articulación o bursa sintomática (es decir, en líquido sinovial) o tofo | |
Paso 3: Criterios (que se utilizarán si no se cumple el criterio suficiente) | ||
Clínico | ||
Patrón de afectación articular/bursa durante el/los episodio(s) sintomático† | Tobillo o mediopie (como parte del episodio monoarticular o oligoarticular sin afectación de la primera articulación metatarsofalángica | 1 |
Compromiso de la primera articulación metatarsofalángica (como parte del episodio monoarticular u oligoarticular) | 2 | |
Características del episodio(s) sintomático
|
Una característica | 1 |
Dos características | 2 | |
Tres características | 3 | |
Curso de tiempo del episodio(s) Presencia (siempre) de ≥2, independientemente del tratamiento antiinflamatorio:
|
Un episodio típico | 1 |
Episodios típicos recurrentes | 2 | |
Evidencia clínica de tofos Nódulo subcutáneo símil tiza o drenado o debajo de la piel transparente, a menudo con vascularización suprayacente, localizado en ubicaciones típicas: articulaciones, orejas, bursas de olécranon, almohadillas de dedos, tendones (por ej., Aquiles) |
Presente | 4 |
Laboratorio | ||
Urato sérico: medido por el método uricase. Idealmente, debe medirse cuando el paciente no estaba recibiendo tratamiento reductor de urato y fue >4 semanas desde el inicio de un episodio (es decir, durante el período intercrítico); si es posible, vuelva a realizar la prueba en esas condiciones. El valor más alto independientemente del tiempo debe ser puntuado. | <4 mg/dl (<0,24 mmoles/litro)‡ | -4 |
6–8 mg/dl (0,36–<0,48 mmoles/litro) | 2 | |
8–<10 mg/dl (0,48–<0,60 mmoles/litro) | 3 | |
≥10 mg/dl (≥0,60 mmoles/litro) | 4 | |
Análisis de líquido sinovial de una articulación o bursa sintomática (debe ser evaluada por un observador capacitado)§ | UMS negativo | -2 |
Imágenes | ||
Evidencia de imagen de depósitos de urato en la articulación (bursa) sintomática: evidencia ecográfica de signo de doble contorno# o DECT que demuestra depósito de urato** | Presente (cualquier modalidad) | 4 |
Imagen de evidencia de daño en las articulaciones relacionado con la gota: la radiografía convencional de manos y/o pies muestra al menos 1 erosión†† | Presente | 4 |
† Los episodios sintomáticos son períodos de síntomas que incluyen hinchazón, dolor y/o sensibilidad en una articulación periférica o bursa.
‡ Si el nivel de urato en suero es <4 mg/dl (<0,24 mmoles/litro), resta 4 puntos; si el nivel de urato en suero es ≥4-<6 mg/dl (≥0,24-<0,36 mmoles/litro), califique este ítem como 0.
§ Si un microscopio de polarización del líquido sinovial de una articulación o bursa sintomática por un examinador capacitado no puede mostrar los cristales de monohidrato de urato monosódico (UMS), reste 2 puntos. Si no se evaluó el líquido sinovial, califique este ítem como 0.
¶ Si las imágenes no están disponibles, califique estos elementos como 0.
# Refuerzo irregular hiperecoica sobre la superficie del cartílago hialino que es independiente del ángulo de insonación del haz de ultrasonido (nota: el signo de doble contorno falso positivo [artefacto] puede aparecer en la superficie del cartílago, pero debe desaparecer con un cambio del ángulo de insonación de la sonda).
** Presencia de urato codificado por colores en sitios articulares o periarticulares. Las imágenes deben adquirirse utilizando un escáner de tomografía computarizada de energía dual (DECT), con datos adquiridos a 80 kV y 140 kV y analizados utilizando un software específico para la gota con un algoritmo de descomposición de 2 materiales que codifica por color el urato. Una exploración positiva se define como la presencia de urato codificado por colores en sitios articulares o periarticulares. El lecho ungueal, submilimétrico, la piel, el movimiento, el endurecimiento del haz y los artefactos vasculares no deben interpretarse como evidencia DECT de la deposición de urato.
†† La erosión se define como una ruptura cortical con margen esclerótico y borde saliente, excluyendo las articulaciones interfalángicas distales y la apariencia de alas de gaviota.
Bibliografía:
- Neogi T, Jansen TL, Dalbeth N, Fransen J, Schumacher HR, Berendsen D, Brown M, Choi H, Edwards NL, Janssens HJ, Lioté F, Naden RP, Nuki G, Ogdie A, Perez-Ruiz F, Saag K, Singh JA, Sundy JS, Tausche AK, Vazquez-Mellado J, Yarows SA, Taylor WJ. 2015 Gout Classification Criteria: an American College of Rheumatology/European League Against Rheumatism collaborative initiative. Arthritis Rheumatol. 2015 Oct;67(10):2557-68. [Medline]
- Neogi T, Jansen TL, Dalbeth N, Fransen J, Schumacher HR, Berendsen D, Brown M, Choi H, Edwards NL, Janssens HJ, Lioté F, Naden RP, Nuki G, Ogdie A, Perez-Ruiz F, Saag K, Singh JA, Sundy JS, Tausche AK, Vaquez-Mellado J, Yarows SA, Taylor WJ. 2015 Gout classification criteria: an American College of Rheumatology/European League Against Rheumatism collaborative initiative. Ann Rheum Dis. 2015 Oct;74(10):1789-98. [Medline]
Creado Jul 23, 2018.