MedicalCRITERIA.com

Unifying Concepts

Criterios Diagnóstico de Tiroiditis de Hashimoto

La tiroiditis de Hashimoto (HT) es una inflamación crónica de la glándula tiroides, descrita inicialmente hace más de un siglo, pero cuya etiopatogenia aún no está completamente definida. Actualmente se considera la enfermedad autoinmune más común, el trastorno endocrino más frecuente y la causa más frecuente de hipotiroidismo.

Los criterios diagnósticos de la tiroiditis de Hashimoto (también conocida como tiroiditis linfocítica crónica o tiroiditis autoinmune) se basan en hallazgos clínicos, de laboratorio y de imágenes. A continuación, se presenta un resumen conciso de los componentes clave del diagnóstico:

1. Características clínicas
Síntomas de hipotiroidismo (a menudo de desarrollo gradual):

  • Fatiga
  • Intolerancia al frío
  • Aumento de peso
  • Estreñimiento
  • Depresión
  • Irregularidades menstruales
  • Bocio (tiroides difusamente agrandada, firme y no dolorosa)
  • Antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes

2. Hallazgos de laboratorio
Pruebas de función tiroidea:

  • TSH: Elevada (el marcador más sensible de hipotiroidismo)
  • T4 libre: Baja o normal-baja

Autoanticuerpos tiroideos:

  • Anticuerpos antiperoxidasa tiroidea (TPOAb): Presentes en más del 90 % de los pacientes
  • Anticuerpos antitiroglobulina (TgAb): Presentes en aproximadamente el 60-80 % de los casos

Nota: Un TPOAb positivo es el marcador serológico más importante para la enfermedad de Hashimoto.

3. Ecografía de tiroides

  • Hipoecogenicidad (apariencia oscura)
  • Ecotextura heterogénea
  • Pseudonódulos o micronódulos
  • Aumento de la vascularización (en ocasiones)

La ecografía puede respaldar el diagnóstico y ayudar a diferenciarlo de otras enfermedades tiroideas.

4. Biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF)
Normalmente no se requiere a menos que los nódulos sean sospechosos de malignidad.

La histología (si se realiza) muestra:

  • Infiltración linfocítica
  • Centros germinales
  • Cambios en las células de Hürthle (oncocíticas)
  • Fibrosis (en etapas avanzadas)

5. Afecciones asociadas

  • Otras enfermedades autoinmunes (p. ej., diabetes tipo 1, vitíligo, enfermedad celíaca)
  • Síndrome de Down y síndrome de Turner (mayor riesgo)

Resumen del diagnóstico
La tiroiditis de Hashimoto se diagnostica cuando existe:

  • Hipotiroidismo clínico o subclínico y
  • Anticuerpos TPO positivos ± TgAb y/o
  • Características ecográficas típicas

En algunos casos, el diagnóstico se realiza en individuos eutiroideos con anticuerpos positivos y hallazgos ecográficos característicos, lo que se considera una etapa temprana de la enfermedad.

 

Bibliografía:

  1. Weetman AP. An update on the pathogenesis of Hashimoto’s thyroiditis. J Endocrinol Invest. 2021 May;44(5):883-890. [Medline]
  2. Ralli M, Angeletti D, Fiore M, D’Aguanno V, Lambiase A, Artico M, de Vincentiis M, Greco A. Hashimoto’s thyroiditis: An update on pathogenic mechanisms, diagnostic protocols, therapeutic strategies, and potential malignant transformation. Autoimmun Rev. 2020 Oct;19(10):102649. [Medline]

 

Creado Jul 29, 2025

  • Idioma:

  • Usuarios Online

  • Responsabilidad Médica

    El contenido de este sitio web son solo para fines informativos y no reemplazan la consulta con un profesional médico.
  • Entradas recientes

  • Categorías

  • Copyright by MedicalCriteria.com