I- Síntomas oculares: una respuesta positiva de al menos una de las siguientes preguntas:
- Ha presentado molestias por ojo seco diariamente, en forma persistente por más de 3 meses?
- Tiene sensación recurrente de arenilla o tierra en los ojos?
- Usa lágrimas artificiales más de 3 veces al día?
II- Síntomas orales: una respuesta positiva de al menos una de las siguientes preguntas:
- Ha presentado sensación diaria de boca seca por más de 3 meses?
- Tiene en forma recurrente y persistente inflamación de glándulas salivales?
- Ingiere frecuentemente líquidos para ayudar a deglutir alimentos secos?
III. Signos oculares: evidencia objetiva de compromiso ocular definido como el resultado positivo de al menos uno de los siguientes 2 pruebas:
- Test de Schirmer, Realizada sin anestesia (</=5 mm en 5 minutos)
- Score de rosa de bengala u otro score de tinción ocular (>/=4 de acuerdo con el sistema de puntuación de van Bijsterveld)
IV- Histopatología: En glándulas salivales menores (obtenido en un sector de mucosa aparentemente normal) sialoadenitis linfocítica focal, evaluada por un histopatólogo experto, con un score de foco >/=1, definido como un número de linfocitos por foco (que son acinos mucosos de apariencia normales adyacentes y contienen más de 50 linfocitos) por 4 mm2 de tejido glandular
V- Evidencia objetiva de compromiso de glándulas salivales definido por un resultado positivo de al menos uno de las siguientes pruebas diagnósticas:
- Flujo de saliva de glándula no estimulada (</=1.5 ml en 15 minutos)
- Sialografía parotídea mostrando la presencia de sialectasias difusas (patrón punctato, cavitario o destructivo), sin evidencia de obstrucción en el conducto mayor
- Centellografía de glándulas salivales mostrando retardo en la captación, concentración reducida y/o retardo en la excreción del trazador
VI- Autoanticuerpos: presencia en suero de los siguientes autoanticuerpos:
- Anticuerpos para antígenos Ro(SSA) o La(SSB), o ambos
Reglas Revisadas para la Clasificación
Para SS primario
En pacientes sin ninguna enfermedad potencialmente asociada, el SS primario puede ser definido como lo siguiente:
- La presencia de 4 de los 6 items es indicativo de SS primario, siempre y cuando cualquiera de los item IV (Histopatología) o VI (Serología) es positivo
- La presencia de 3 de los 4 items de los criterios objetivos (que son, items III, IV, V, VI)
- La clasificación del árbol de procedimiento representa un método alternativo válido para la clasificación, aunque este debería ser más apropiadamente utilizado en estudios clínicos-epidemiológicos
Para SS secundario
En pacientes con una enfermedad potencialmente asociada (por ejemplo, otra enfermedad bien definida del tejido conectivo), la presencia del item I o item II más 2 de los items III, IV, y V puede ser considerado como indicador de SS secundaria
Criterios de exclusión:
- Antecedente de tratamiento previo con radiación en cabeza y cuello
- Infección por Hepatitis C
- Síndrome de inmunodeficiencia adquirido (SIDA)
- Linfoma pre-existente
- Sarcoidosis
- Enfermedad del huésped versus injerto
- Uso de drogas anticolinérgicas (un tiempo menor de 4 veces la vida media de la droga)
Bibliografía:
- Vitali C, Bombardieri S, Jonsson R, Moutsopoulos HM, Alexander EL, Carsons SE, Daniels TE, Fox PC, Fox RI, Kassan SS, Pillemer SR, Talal N, Weisman MH; European Study Group on Classification Criteria for Sjogren’s Syndrome. Classification criteria for Sjogren’s syndrome: a revised version of the European criteria proposed by the American-European Consensus Group. Ann Rheum Dis. 2002 Jun;61(6):554-8. [Medline]
Creado: Dic 08, 2005