La enfermedad vascular periférica (EVP) se puede categorizar usando el sistema de clasificación de Fontaine o de Rutherford. Cada sistema clasifica EVP desde ningún síntoma a la pérdida importante del tejido importante y puede ser utilizado en el diagnóstico y para evaluar la progresión o la mejora de síntomas.
Clasificación de Fontaine de la enfermedad vascular periférica (EVP)
Hay cinco estadios de Fontaine:
- Estadio I: Asintomático. A tener en cuenta: la etapa I de Fontaine describe a los pacientes que en su mayor parte son asintomáticos. La historia cuidadosa puede realmente revelar síntomas sutiles y no específicos como parestesias. El examen físico puede revelar extremidades frías y otros signos de enfermedad de arterias periféricas «subclínica». Más ejemplos incluyen los soplos sobre los vasos sanguíneos y la falta de pulsos normales.
- Etapa II: Claudicación intermitente. Esta etapa tiene en cuenta el hecho de que los pacientes suelen tener una distancia muy constante en la que tienen dolor:
- Etapa IIa: Claudicación intermitente después de más de 200 metros de caminata libre de dolor.
- Etapa IIb: Claudicación intermitente después de menos de 200 metros de marcha
- Etapa III: Dolor de reposo. El dolor de reposo es especialmente preocupante para los pacientes durante la noche. La razón de esto es doble: Primero, las piernas suelen levantarse sobre una cama por la noche, disminuyendo así el efecto positivo que la gravedad pudo haber tenido durante el día. En segundo lugar, durante la noche la falta de estímulos sensoriales permiten a los pacientes se focalicen en sus piernas.
- Etapa IV: úlceras isquémicas o gangrena (que puede estar seca o húmeda).
Clasificación de Rutherford de la enfermedad vascular periférica (EVP)
La clasificación introducida por Robert B. Rutherford en 1986 y revisada en 1997 consta de cuatro grados y siete categorías:
- Grado 0, Categoría 0: Asintomático
- Grado I, Categoría 1: Claudicación leve
- Grado I, Categoría 2: Claudicación moderada
- Grado I, Categoría 3: Claudicación severa
- Grado II, Categoría 4: Dolor de reposo
- Grado III, Categoría 5: Pérdida menor de tejido. Ulceración isquémica que no excede la úlcera de los dedos del pie
- Grado IV, Categoría 6: Pérdida importante del tejido. Úlceras isquémicas severas o gangrena franca
La clasificación de TASC (y TASC II) sugirió el tratamiento de EVP por gravedad de la enfermedad observada en el angiograma. Más recientemente las clasificaciones, como la Society for Vascular Surgery «Wound, Ischemia and Foot Infection» (WIFI), tienen en cuenta que los patrones de isquemia y patología angiográfica no son los únicos determinantes del riesgo de amputación.
Bibliografía:
- Norgren L, Hiatt WR, Dormandy JA, Nehler MR, Harris KA, Fowkes FG; TASC II Working Group., Bell K, Caporusso J, Durand-Zaleski I, Komori K, Lammer J, Liapis C, Novo S, Razavi M, Robbs J, Schaper N, Shigematsu H, Sapoval M, White C, White J, Clement D, Creager M, Jaff M, Mohler E 3rd, Rutherford RB, Sheehan P, Sillesen H, Rosenfield K. Inter-Society Consensus for the Management of Peripheral Arterial Disease (TASC II). Eur J Vasc Endovasc Surg. 2007;33 Suppl 1:S1-75. [Medline]
- Kullo IJ, Rooke TW. CLINICAL PRACTICE. Peripheral Artery Disease. N Engl J Med. 2016 Mar 3;374(9):861-71. [Medline]
Creado: Abr 24, 2017.