MedicalCRITERIA.com

Unifying Concepts

Criterios Diagnóstico para Desórdenes Funcionales Gastrointestinales de la Infancia (ROMA II)

El diagnóstico de un desorden funcional gastrointestinal de la infancia siempre presupone la ausencia de una explicación estructural o bioquímica de los síntomas.

G1.Vómitos

G1a. Regurgitación infantil

  1. Regurgitación 2 o más veces al día durante 3 o más semanas;
  2. No hay náuseas, hematemesis, aspiración, apnea, retraso en el desarrollo o posturas anormales;
  3. El bebé debe tener de 1 a 12 meses de edad y estar sano, y
  4. No hay evidencia de enfermedad metabólica, gastrointestinal, o del sistema nervioso central que explique los síntomas.

G1b. Síndrome de Rumiación infantil

1. Al menos 3 meses de comportamiento estereotipado que comienza con contracciones repetitivas de los músculos abdominales, diafragma, y lengua, y culmina con la regurgitación del contenido gástrico en la boca, que es bien expectorado, bien masticado e ingerido de nuevo,  3 o más de las siguientes características:

  1. Comienzo entre los 3 y 8 meses de edad;
  2. No responde al tratamiento del reflujo gastroesofágico, a los fármacos anticolínérgicos, inmovilización de las manos, cambios en la composición de los alimentos, o alimentación a través de un tubo (gastrostomía);
  3. No va acompañado por signos de náuseas o distress; y/o
  4. No ocurre durante el sueño o cuando el niño está interactuando con individuos o con el medio ambiente.

G1c. Síndrome de los vómitos cíclicos

  1. Una historia de 3 o más períodos de náuseas intensa y aguda con vómitos que no remiten durante horas o días, con períodos intermedios libres de síntomas que duran entre semanas y meses
  2. No hay enfermedades estructurales o bioquímicas metabólicas, gastrointestinales, o del sistema nervioso central.

G2. Dolor abdominal

G2a. Dispepsia funcional

En niños lo suficientemente maduros como para facilitar una historia exacta de dolor, al menos de 12 semanas de duración, no necesariamente consecutivas, en los 12 meses anteriores de:

  1. Dolor persistente o recurrente o molestias centradas en el abdomen superior (por encima del ombligo);
  2. Sin evidencias de enfermedades orgánicas (incluyendo las observables por endoscopia del tracto digestivo superior) que puedan explicar los síntomas; y
  3. Sin evidencia de que la dispepsia se alivia exclusivamente por la defecación o por un cambio en el comienzo, frecuencia o formas de las heces (es decir, ausencia de intestino irritable).

G2a1. Dispepsia símil úlcera: El síntoma predominante y más molesto es un dolor similar al de una úlcera centrado en el abdomen superior.

G2a2. Dispepsia símil dismotilidad: El síntoma predominante es una sensación o molestia no dolorosa (discomfort) centrada en el abdomen superior. Esta sensación puede ser caracterizada por una saciedad precoz, plenitud, hinchazón del abdomen superior o náuseas.

G2a3. Dispepsia inespecífica: Pacientes sintomáticos que no cumplen los criterios de dispepsia símil úlcera o dispepsia símil dismotilidad

G2b. Síndrome de intestino irritable

En niños lo suficientemente mayores como para facilitar una historia exacta de dolor durante al menos 12 semanas no necesariamente consecutivas, de síntomas continuos o recurrentes de:

1. Molestias o dolor abdominal con 2 de 3 de las características siguientes:

  1. Es aliviado por la defecación; y/o
  2. Comienzo asociado con un cambio en la frecuencia de la defecación; y/o
  3. Comienzo asociado con un cambio en la forma (aspecto) de las heces.

2. No hay anormalidades estructurales o metabólicas que expliquen los síntomas.

Síntomas adicionales que apoyan el diagnóstico de síndrome de intestino irritable:

  • Frecuencia anormal de la defecación (a efectos de investigación, se define frecuencia anormal, más de tres defecaciones al día y menos de 3 por semanas)
  • Forma anormal de las heces (aglomeradas, duras o blandas, acuosas)
  • Pasaje anormal de la materia fecal (urgencia, esfuerzo o sensación de evacuación incompleta)
  • Pasaje de mucus
  • Hinchazón o sensación de distensión abdominal

G2c. Dolor abdominal funcional

Al menos 12 semanas de:

  1. Dolor abdominal continuo o casi continuo en niños de edad escolar o adolescentes; y
  2. Ausencia de relación o relación solo ocasional del dolor con eventos fisiológicos (por ejemplo, comida, menstruación, o defecación); y
  3. Alguna pérdida de funcionalidad diaria; y
  4. El dolor no es fingido; y
  5. Criterios insuficientes para otros desórdenes funcionales que puedan explicar el dolor abdominal.

G2d. Migraña abdominal

1. En los 12 meses precedentes, 3 o más episodios paroxísticos de dolor abdominal agudo e intenso en el centro del abdomen, de una duración de 2 horas a varios días, con períodos intermedios sin dolor de semanas a meses; y

2. Ausencia de evidencia de alteraciones estructurales o bioquímicas metabólicas, gastrointestinales y del sistema nervioso central; y

3. Dos de las siguientes características:

  1. Cefaleas durante los episodios;
  2. Fotofobia durante los episodios;
  3. Historia familiar de migraña;
  4. Cefalea limitada a un solo lado; y
  5. Un aura o periodo preliminar consistente en síntomas visuales (por ej. visión borrosa o restringida) o síntomas sensoriales (por ej, envaramiento u hormigueos), o síntomas motores (por ej. palabra mal articulada, incapacidad para hablar, parálisis).

G2e. Aerofagia

Al menos 12 semanas, no necesariamente consecutivas, en los 12 meses anteriores de dos o más de los siguientes síntomas y signos:

  1. Deglución de aire;
  2. Distensión abdominal debida a la presencia de aire intraluminal; y
  3. Eructos repetidos y/o aumento de flatos.

G3. Diarrea funcional (también denominada diarrea de Toddler, diarrea crónica inespecífica o colon irritable infantil)

Durante más de 4 semanas, pasaje indoloro recurrente de 3 o más heces no formadas, abundantes, con todas las características siguientes:

  1. Comienzo de los síntomas entre los 6 y 36 meses de edad;
  2. El pasaje de las heces ocurre cuando el niño está despierto; y
  3. No hay retraso en el crecimiento siendo la ingesta calórica adecuada.

G4. Desórdenes de la defecación

G4a. Disquesia infantil

Al menos 10 minutos de esfuerzos y llantos antes de conseguir la expulsión de heces blandas en niños sanos de menos de 6 meses de edad.

G4b. Constipación funcional

En bebés y niños, al menos 12 semanas de:

  1. Escíbalos, o heces duras, parecidas a piedras, en la mayor parte de las defecaciones; o
  2. Heces duras 2 o menos veces por semana; y
  3. Sin evidencia de enfermedades estructurales, endocrinas o metabólicas.

G4c. Retención funcional fecal

Desde la infancia hasta los 16 años de edad, durante al menos 12 semanas, una historia de:

  1. Paso de heces de gran diámetro a intervalos de <2 veces por semana; y
  2. Postura retentiva, evitando la defecación a propósito mediante contracciones del suelo pélvico. Cuando los músculos pélvicos se fatigan, el niño utiliza los músculos glúteos, apretando las nalgas.

Otros síntomas acompañantes son ensuciado fecal, irritabilidad, calambres abdominales, disminución del apetito y/o saciedad precoz. Los síntomas acompañantes desaparecen después del paso de heces de gran tamaño.

G4d. Defecación funcional no-retentiva

En niños mayores de 4 años, una historia una vez a la semana o más en las 12 semanas anteriores de:

  1. Defecación en sitios y momentos inapropiados dentro del contexto social;
  2. Ausencia de enfermedad estructural o inflamatoria; y
  3. Ausencia de signos de retención fecal (listados en G4c).

 

Bibliografía:

  1. Douglas A. Drossman. ROME II: The Functional Gastrointestinal Disorders, Second Edition

This material was taken from the ROME II. It is intended for educational purposes only.

Creado: Mar 19, 2005

  • Idioma:

  • Usuarios Online

  • Responsabilidad Médica

    El contenido de este sitio web son solo para fines informativos y no reemplazan la consulta con un profesional médico.
  • Entradas recientes

  • Categorías

  • Copyright by MedicalCriteria.com