La preeclampsia es un trastorno del embarazo asociado con hipertensión de inicio reciente, que ocurre con mayor frecuencia después de las 20 semanas de gestación y con frecuencia a corto plazo. Aunque a menudo se acompaña de proteinuria de inicio reciente, la hipertensión y otros signos o síntomas de preeclampsia pueden presentarse en algunas mujeres en ausencia de proteinuria.
Factores de riesgo para preeclampsia
- Nuliparidad
- Gestaciones multifetales
- Preeclampsia en un embarazo previo
- Hipertensión crónica
- Diabetes pregestacional
- Diabetes gestacional
- Trombofilia
- Lupus eritematoso sistémico
- Índice de masa corporal antes del embarazo mayor de 30
- Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
- Edad materna de 35 años o más
- Enfermedad renal
- Reproducción asistida
- Apnea obstructiva del sueño
Criterios Diagnóstico Revisados para Preeclampsia
Presión arterial
- Presión arterial sistólica de 140 mm Hg o más o presión arterial diastólica de 90 mm Hg o más en dos ocasiones con al menos 4 horas de diferencia después de 20 semanas de gestación en una mujer con una presión arterial previamente normal
- Presión arterial sistólica de 160 mm Hg o más o presión arterial diastólica de 110 mm Hg o más. (La hipertensión severa puede confirmarse en un corto intervalo (minutos) para facilitar la terapia antihipertensiva oportuna).
Y
Proteinuria
- 300 mg o más por recolección de orina de 24 horas (o esta cantidad extrapolada de una recolección programada) o
- Relación proteína/creatinina de 0,3 mg/dL o más o
- Lectura con tira reactiva (dipstick) de 2+ (se usa solo si otros métodos cuantitativos no están disponibles)
O en ausencia de proteinuria, hipertensión de reciente comienzo con el reciente comienzo de cualquiera de los siguientes:
- Trombocitopenia: recuento de plaquetas inferior a 100.000 x 109/L
- Insuficiencia renal: concentraciones séricas de creatinina superiores a 1,1 mg/dL o una duplicación de la concentración sérica de creatinina en ausencia de otra enfermedad renal
- Función hepática alterada: concentraciones sanguíneas elevadas de transaminasas hepáticas a dos veces la concentración normal
- Edema pulmonar
- Dolor de cabeza de nueva aparición que no responde a la medicación y no se explica por diagnósticos alternativos o síntomas visuales
Características de severidad
- Presión arterial sistólica de 160 mm Hg o más, o presión arterial diastólica de 110 mm Hg o más en dos ocasiones separadas al menos 4 horas (a menos que se inicie una terapia antihipertensiva antes de este tiempo)
- Trombocitopenia (recuento de plaquetas inferior a 100.000 × 109 / L)
- Función hepática deteriorada según lo indicado por concentraciones sanguíneas anormalmente elevadas de enzimas hepáticas (hasta el doble del límite superior de la concentración normal), y dolor epigástrico o cuadrante superior derecho persistente intenso que no responde a la medicación y no se justifica por diagnósticos alternativos
- Insuficiencia renal (concentración de creatinina sérica superior a 1,1 mg/dL o una duplicación de la concentración de creatinina sérica en ausencia de otra enfermedad renal)
- Edema pulmonar
- Dolor de cabeza de nueva aparición que no responde a la medicación y no se explica por diagnósticos alternativos
- Alteraciones visuales
Bibliografía:
- Committee on Practice Bulletins – Obstetrics. ACOG Practice Bulletin No. 202: Gestational Hypertension and Preeclampsia. Obstet Gynecol. 2019 Jan;133(1):e1-e25. [Medline]
- Sutton ALM, Harper LM, Tita ATN. Hypertensive Disorders in Pregnancy. Obstet Gynecol Clin North Am. 2018 Jun;45(2):333-347. [Medline]
Creado Sep 13, 2019.