The Edmonton Obesity Staging System (EOSS) is a novel risk-stratification system that classifies obese individuals into 5 graded categories, based on their morbidity and health-risk profile. Continue reading “Edmonton Obesity Staging System (EOSS)”
The Edmonton Obesity Staging System (EOSS) is a novel risk-stratification system that classifies obese individuals into 5 graded categories, based on their morbidity and health-risk profile. Continue reading “Edmonton Obesity Staging System (EOSS)”
BMI is body weight divided by a power of height, usually (height)2, which is said to be independent of stature. Calculations based on values for ideal body weight suggest that BMIs for normal men and women should be in the range of 18.5 to 25 kg/m2. Indeed, this range roughly corresponds to the 10th to 75th percentile values recorded from adult individuals. For infants and children, average BMI values change with age, from 13 kg/m2 at birth, to a peak of 18 at about 1 year, a nadir of 15 at about age 6 years, and then a rise to adult values during adolescence. Continue reading “Body Mass Index (BMI) Calculator”
Sarcopenia is a progressive and generalised skeletal muscle disorder that is associated with increased likelihood of adverse outcomes including falls, fractures, physical disability and mortality. Continue reading “Diagnostic Criteria for Sarcopenia”
This Global Leadership Initiative on Malnutrition (GLIM) initiative targets the priority to adopt global consensus criteria so that malnutrition prevalence, interventions, and outcomes may be compared throughout the world. Continue reading “GLIM Criteria for the Diagnosis of Malnutrition”
La adolescencia es un período de crecimiento rápido, lo que significa que requiere más energía. Crecemos de acuerdo a nuestro potencial genético, de acuerdo a la disponibilidad de nutrientes necesarios y a la actividad física. Continue reading “Alimentación en la Adolescencia”
La pirámide nutricional es un método utilizado para sugerir a la población que consuma diariamente una variedad de alimentos en forma equilibrada, con la cual ayudan a mantener un peso saludable y disminuye el riesgo de enfermedades. Continue reading “Pirámide Nutricional”
La infancia es un período de crecimiento y desarrollo: no solo aumenta el peso y la estatura, además adquiere habilidades motoras, cognitivas y sociales. Por ello necesita una adecuada cantidad de nutrientes en el momento oportuno. La demanda de nutrientes depende del metabolismo basal, el crecimiento y la actividad física (variable en cada niño). Continue reading “Alimentación en el Niño Sano”
La mejor dieta para el embarazo es la que empieza antes de la concepción. El estado nutricional anterior al embarazo es también un factor de gran importancia que afecta tanto a la madre como al hijo. La alimentación durante el embarazo afecta al curso de éste y a su desenlace final. El conocimiento del estado nutritivo de la mujer previo a la concepción puede ser de gran ayuda para elaborar una dieta equilibrada durante el embarazo que pueda permitir corregir alguna carencia o desequilibrio anterior, si lo hubiera. Continue reading “Alimentación en el Embarazo”
La elevación del ácido úrico en sangre es consecuencia de una alteración del metabolismo de las proteínas (exceso de producción o menor eliminación). Continue reading “Dietoterapia en Hiperuricemia”
El conocimiento de la composición corporal y la distribución de los fluidos en los pacientes renales es de gran importancia en la evolución clínica desde el punto de vista nutricional y de adecuación de la dosis de diálisis. Continue reading “Alimentación en la Enfermedad Renal Crónica”
Copyright by MedicalCriteria.com