En el año 2000, la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) se definió como una forma específica de neumonía intersticial fibrosa progresiva y crónica de causa desconocida, que se presenta principalmente en adultos mayores y se limita a los pulmones. La neumonía intersticial usual (NIU) es el patrón histopatológico de la FPI. La FPI se caracteriza por un empeoramiento progresivo de la disnea y la función pulmonar y se asocia con un pronóstico desfavorable.
Criterios diagnóstico para fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
El diagnóstico de FPI requiere lo siguiente:
- Exclusión de otras causas conocidas de enfermedad pulmonar intersticial (EPI) (por ejemplo, exposiciones ambientales domésticas y ocupacionales, enfermedad del tejido conectivo (ETC), toxicidad de medicamentos) y # 2 o # 3:
- Presencia del patrón en la TCAR de NIU (Tabla 1)
- Combinaciones específicas de patrones de TCAR (Tabla 1) y patrones de histopatología (Tabla 2) en pacientes sometidos a biopsia de tejido pulmonar
Tabla 1. Patrones en la exploración con tomografía computarizada de alta resolución (TCAR)
NIU |
|
Probable NIU |
|
Indeterminado para NIU |
|
Diagnóstico alternativo | Hallazgos que sugieren otro diagnóstico, incluyendo:
|
Tabla 2. Patrones y características de la histopatología
NIU |
|
Probable NIU |
Y
O
|
Indeterminado para NIU |
|
Diagnóstico alternativo |
|
*Granulomas, membranas hialinas (excepto cuando se asocian con exacerbación aguda de la FPI, que puede ser la manifestación actual en algunos pacientes), cambios prominentes centrados en la vía aérea, áreas de inflamación intersticial que carecen de fibrosis asociada, marcada pleuritis fibrosa crónica, neumonía organizada. Tales características pueden no ser evidentes o fácilmente visibles para el ojo no entrenado y, a menudo, deben buscarse específicamente.
† Características que deberían plantear inquietudes acerca de la posibilidad de un diagnóstico alternativo incluyen a un infiltrado inflamatorio celular alejado de áreas de panal de abeja, hiperplasia linfoide prominente que incluye centros germinales secundarios y una distribución claramente bronquiolocéntrica que podría incluir metaplasia peribronquiolar extensa.
Bibliografía:
- Lynch DA, Sverzellati N, Travis WD, Brown KK, Colby TV, Galvin JR, Goldin JG, Hansell DM, Inoue Y, Johkoh T, Nicholson AG, Knight SL, Raoof S, Richeldi L, Ryerson CJ, Ryu JH, Wells AU. Diagnostic criteria for idiopathic pulmonary fibrosis: a Fleischner Society White Paper. Lancet Respir Med. 2018 Feb;6(2):138-153. [Medline]
- Kalchiem-Dekel O, Galvin JR, Burke AP, Atamas SP, Todd NW. Interstitial Lung Disease and Pulmonary Fibrosis: A Practical Approach for General Medicine Physicians with Focus on the Medical History. J Clin Med. 2018 Nov 24;7(12). pii: E476. [Medline]
- Lederer DJ, Martinez FJ. Idiopathic Pulmonary Fibrosis. N Engl J Med. 2018 May 10;378(19):1811-1823. [Medline]
- Raghu G, Remy-Jardin M, Myers JL, Richeldi L, Ryerson CJ, Lederer DJ, Behr J, Cottin V, Danoff SK, Morell F, Flaherty KR, Wells A, Martinez FJ, Azuma A, Bice TJ, Bouros D, Brown KK, Collard HR, Duggal A, Galvin L, Inoue Y, Jenkins RG, Johkoh T, Kazerooni EA, Kitaichi M, Knight SL, Mansour G, Nicholson AG, Pipavath SNJ, Buendía-Roldán I, Selman M, Travis WD, Walsh S, Wilson KC; American Thoracic Society, European Respiratory Society, Japanese Respiratory Society, and Latin American Thoracic Society. Diagnosis of Idiopathic Pulmonary Fibrosis. An Official ATS/ERS/JRS/ALAT Clinical Practice Guideline. Am J Respir Crit Care Med. 2018 Sep 1;198(5):e44-e68. [Medline]
Creado May 15, 2019