El lipedema es una enfermedad crónica progresiva caracterizada por una distribución anormal de la grasa que resulta en extremidades desproporcionadas y dolorosas. Afecta casi exclusivamente a las mujeres, lo que provoca una discapacidad considerable, un deterioro del funcionamiento diario y malestar psicosocial. Continue reading «Criterios Diagnóstico de Lipedema»
La caquexia es un síndrome metabólico complejo asociado con una enfermedad subyacente y caracterizado por pérdida de músculo con o sin pérdida de masa grasa. La característica clínica destacada de la caquexia es la pérdida de peso en adultos (corregida por retención de líquidos) o la falta de crecimiento en niños (excluyendo los trastornos endocrinos). La anorexia, la inflamación, la resistencia a la insulina y el aumento de la descomposición de las proteínas musculares se asocian con frecuencia con la enfermedad debilitante. La emaciación es distinta de la inanición, la pérdida de masa muscular relacionada con la edad, la depresión primaria, la malabsorción y el hipertiroidismo, y se asocia con una mayor morbilidad. Continue reading «Criterios Diagnóstico para Síndrome Consuntivo (Caquexia) en Adultos»
El síndrome de obesidad osteosarcopénica (OSO) describe el deterioro simultáneo de hueso, músculo y exceso de grasa, lo que resulta en una funcionalidad reducida y una desregulación metabólica sistémica. El componente clave que contribuye a esto puede ser la grasa ectópica en las vísceras, los huesos y los músculos. Continue reading «Criterios de Diagnóstico Físico Revisados para Obesidad Osteosarcopénica (OSO)»
El índice de masa corporal (IMC) es el peso corporal dividido por una potencia cuadrada de la altura, generalmente (altura)2. Los cálculos basados en valores para el peso corporal ideal sugieren que el IMC para hombres y mujeres normales deberían estar en el rango de 18.5 a 25 kg/m2. De hecho, este rango corresponde aproximadamente a los valores del percentilo 10 al 75 registrados de individuos adultos. Para bebés y niños, los valores promedio de IMC cambian con la edad, de 13 kg/m2 al nacer, a un pico de 18 a aproximadamente 1 año, un mínimo de 15 a aproximadamente 6 años, y luego un aumento a los valores de adultos durante la adolescencia.
Las personas con altos índices se clasifican como sobrepeso, incluso obesas, y aquellos con índices subnormales como desnutridos. Sin embargo, tales clasificaciones no se pueden aplicar, por ejemplo, a hombres musculosos bajos o mujeres asténicas altas, y a pesar de la diferencia de sexo en la grasa corporal, el índice promedio es casi el mismo para ambos sexos durante los años de la adolescencia y la juventud.
Clasificación de la OMS del IMC
<18,5
Desnutrición
18,5-24,9
Normal
25-29,9
Sobrepeso
30-34,9
Obesidad Clase I
35-39,9
Obesidad Clase II
>40
Obesidad Clase III
Instrucciones de uso: Para calcular su IMC, elija sistema métrico/imperial, ingrese su altura (height) en cm/in, y luego su peso (weight) en kg/lb. Haga clic en el botón ‘Submit’ y aparecerá índice.
Calculadora de Índice de Masa Corporal (IMC) / Body Mass Index (BMI)
La sarcopenia es un trastorno del músculo esquelético progresivo y generalizado que se asocia con una mayor probabilidad de resultados adversos que incluyen caídas, fracturas, discapacidad física y mortalidad. Continue reading «Criterios Diagnóstico para Sarcopenia»
Esta iniciativa de Liderazgo Global sobre Desnutrición (GLIM, por sus siglas en inglés) apunta a la prioridad de adoptar criterios de consenso global para que la prevalencia de la desnutrición, las intervenciones y los resultados se puedan comparar en todo el mundo. Continue reading «Criterios GLIM para el Diagnóstico de Desnutrición»
La adolescencia es un período de crecimiento rápido, lo que significa que requiere más energía. Crecemos de acuerdo a nuestro potencial genético, de acuerdo a la disponibilidad de nutrientes necesarios y a la actividad física. Continue reading «Alimentación en la Adolescencia»
La pirámide nutricional es un método utilizado para sugerir a la población que consuma diariamente una variedad de alimentos en forma equilibrada, con la cual ayudan a mantener un peso saludable y disminuye el riesgo de enfermedades. Continue reading «Pirámide Nutricional»
La infancia es un período de crecimiento y desarrollo: no solo aumenta el peso y la estatura, además adquiere habilidades motoras, cognitivas y sociales. Por ello necesita una adecuada cantidad de nutrientes en el momento oportuno. La demanda de nutrientes depende del metabolismo basal, el crecimiento y la actividad física (variable en cada niño). Continue reading «Alimentación en el Niño Sano»